![]() |
portal de musica clasica |
" Judas Maccabaeus " HWV63 es un oratorio compuesto por George Frideric Handel .
Visión general
El oratorio fue escrito para celebrar el regreso del duque de Cumberland de Escocia, quien participó activamente en la batalla, lo que refleja la supresión del levantamiento jacobita desde 1745 hasta el año siguiente . [1] [2] Es una de las tetralogías militaristas escritas desde 1746 hasta el año siguiente ("Oratorio de la Oportunidad", "Judas Maccabaeus", " Josué ", "Alexander Barth") [3] .
Judas Maccabeu es un héroe que liberó a Israel de la opresión de los paganos que forzaron la idolatría y aparece en la secuela del Antiguo Testamento , Macabeos .
Estrenada el 1 de abril de 1747 , en la Royal Opera House ( Covent Garden ). Es el segundo oratorio más popular después del " Mesías ". El guión es de Thomas Morell .
"Judas Maccabaeus" fue un éxito. Además, se dice que unos 5.000 judíos que vivían en Londres en ese momento acogieron con entusiasmo este oratorio . [2]
En la Alemania nazi , a la que no le gustaba el contenido judío, la historia se representó en Hamburgo en 1941 como " Wilhelmus von Nassauen ", que reemplazó la historia con Guillermo el Taciturno, duque de Orange-Nassau, independencia de España en los Países Bajos. [4] ..
La melodía de "He aquí, los valientes volverán"
El famoso " Mira viene el héroe conquistador " ( Mira viene el héroe conquistador : Parte 3, canción 58) no existía en el momento de su estreno, pero fue escrito para otro oratorio "Josué" en el momento de su repetición de 1750. fue prestado [1] . La melodía de esta canción se usa de varias maneras.
Beethoven utilizó esta melodía para componer variaciones para violonchelo y piano ( WoO 45, 1796 ). Además , en el Método Suzuki , es una canción de práctica para violín . La canción se tocó una vez en la ceremonia de premiación de los Juegos Olímpicos modernos . En Japón, es bien conocido como el BGM de la ceremonia de premiación en la ceremonia de premiación como una " canción de premio ".
En 1884, el letrista suizo Edmond Louis Budry agregó la letra del himno " Thine Be the Glory" a la melodía de las Escrituras . A menudo se canta como una canción de Pascua en los países occidentales .
Se trata como una canción patriótica en Inglaterra y también se utiliza en "Fantasia by the British Sea Song" de Henry Wood .
Originalmente, este oratorio trata sobre el evento que originó Hanukkah , y en el judaísmo se canta como una canción para celebrar Hanukkah llamada "Hava Nalima" ( הבה נרימה ) escrita por Levin Kipnis .
Sinopsis
El guión de Morrell se basa en los capítulos 2-8 de 1 Macabeos, que se considera Escritura Deuterocanónica o Apócrifa , con elementos de las Antigüedades de los judíos de Flavio Josefo .
Este oratorio describe eventos en 170-160 a. C., cuando el judaísmo estaba gobernado por la dinastía seléucida, y la dinastía seléucida intentó erradicar el judaísmo . Con la orden de adorar a Zeus , muchos judíos obedecieron la orden bajo la amenaza de persecución, pero algunos no lo hicieron. Matatías , uno de los rebeldes, mata a un compañero judío que intentó ofrecer un sacrificio pagano. Después de destruir el altar pagano, Mattathias huyó a las montañas, donde reunió a la gente para luchar por las creencias judías . [5]
La música de Handel retrata un estado de ánimo que cambia a medida que el destino de los judíos pasa de la decepción a la alegría . [5]
Parte 1
La gente llora la muerte de su líder, Matatías, pero Simón , el hijo de Matatías , les dice que se unan a la batalla en un intento de revivir su fe ( Arma, arma, valiente ). El hermano de Simón, Judas Macabeo , asume el papel de líder e inspira a las personas con la creencia en la libertad y la victoria por el poder de Jehová . [5]
Parte 2
La gente obtiene la victoria, pero a Judas le preocupa que se sientan orgullosos y consideren la victoria como su crédito. Gorgias, un general seléucida, planea la venganza, convirtiendo el estado de ánimo de la gente en un luto decepcionante ( ¡Ah! ¡Miserable Israel! ). Judas vuelve a convocar a la gente ( Suena una alarma ), insistiendo en que el altar pagano debe ser derribado y que debe rebelarse contra la religión del pasado . [5] [6]
parte 3
Finalmente se gana la victoria judía ( ¡Mira, viene el héroe conquistador! ). Llega la noticia de que Roma tiene la intención de aliarse con los judíos para contrarrestar la dinastía seléucida. La paz finalmente llega a la patria, y la gente está complacida ( Oh hermosa paz ) [5] .
Organización
- 2 grabadora
- 2 flauta
- 2 oboe
- 2 fagot
- 2 cuerno
- 3 trompeta
- Tímpanos
- 3 violín
- Viola
- violonchelo
- Contrabajo
- Organo
- Clave
persona
- Judas Macabeo (tenor)
- Simon , su hermano (bajo)
- Mujer israelí (soprano)
- Hombre israelita (mezzosoprano)
- Eupolemus, el embajador judío en Roma (alto)
- Primer uso Primer mensajero (alto)
- Segundo mensajero Segundo mensajero (bajo)
- Coro Israelí Coro de Israelitas
- Coro de Jóvenes Coro de Jóvenes
- Coro de vírgenes Coro de vírgenes
Cantante en el momento del estreno de 1747
- Judas Macabeo: John Beard
- Israelíes: Caterina Galli (mezzosoprano)
- Dama israelí: Elisabetta de Gambarini (soprano)
- Judas Brother Simon: Thomas Reinhold (bajo)
- Embajador judío en Roma: Thomas Reinhold
Constitución
Parte | No. | Escribe | Título | Voces | Tempo | Signatura de compás | Firma clave |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | Obertura | Largo, Allegro, Largo | 4/4, 3/8, 4/4 | sol menor | ||
1 | 2 | Coro | Llorad, hijos afligidos | Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Largo | 4/4 | do menor |
1 | 3 | Recitado | Bien que tus penas | Hombre israelita (Tenor) | 4/4 | ||
1 | cuatro | Dueto | De esta terrible escena | Hombre israelita (Tenor), mujer israelita |
Andante y staccato | 3/4 | sol menor |
1 | Cinco | Coro | Para Sion lamento hacer | Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Larghetto y un poco de piano, Adagio | 12/8, 4/4 | fa menor |
1 | 6 | Recitado | No es en vano toda esta tormenta de dolor | Simón | 4/4 | ||
1 | 7 | Aire | orgías piadosas | mujer israelita | Largo y sostenuto | 4/4 | sol mayor |
1 | 8 | Coro | Oh Padre, cuyo poder omnipotente | Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Larghetto, Allegro | 3/4, 4/4 | si bemol mayor |
1 | 9 | Recitativo (acompañado) |
Siento la Deidad dentro | Simón | 4/4 | ||
1 | Diez | Aire | Brazo, brazo, valiente | Simón | Alegro | 4/4 | do mayor |
1 | 11 | Coro | Venimos, en un arreglo brillante | Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Alegro | 3/4 | do mayor |
1 | 12 | Recitado | Está bien, mis amigos | Judas Macabeo | 4/4 | ||
1 | 13 | Aire | Invoca tus poderes | Judas Macabeo | Alegro | 4/4 | re mayor |
1 | 14 | Recitado | Ante el Rey Todopoderoso del Cielo nos arrodillamos | mujer israelita | 4/4 | ||
1 | 15 | Aire | Oh libertad, tú tesoro escogido | mujer israelita | Largo | 4/4 | La mayor |
1 | dieciséis | Aire | Ven, siempre sonriente Libertad | mujer israelita | Andante | 6/8 | La mayor |
1 | 17 | Recitado | Oh Judas, que estas nobles opiniones inspiren | hombre israelita | 4/4 | ||
1 | 18 | Aire | es la libertad | hombre israelita | Larghetto, Adagio, Larghetto | 4/4 | mi mayor |
1 | 19 | Dueto | Ven, siempre sonriente Libertad | Mujer israelita, hombre israelita (mezzosoprano) |
Andante | 6/8 | La mayor |
1 | 20 | Coro | Liderar, liderar | Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Alegro | 4/4 | re mayor |
1 | veintiún | Recitativo (final acompañado) |
Así lo quiso mi padre | Judas Macabeo | 4/4 | ||
1 | Veintidós | Coro | Desdeñoso del peligro | alto, tenor, bajo | Alegro | 3/8 | sol mayor |
1 | Veintitres | Recitado | ¡Ambición!, si el honor fuera tu objetivo | Judas Macabeo | 4/4 | ||
1 | veinticuatro | Aire | Ningún deseo impío | Judas Macabeo | Alegro | 6/8 | si bemol mayor |
1 | veinticinco | Recitado | Apresuraos, hermanos míos | Hombre israelita (Tenor) | 4/4 | ||
1 | 26 | Coro | Escúchanos, oh Señor | Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Un tiempo justo | 4/4 | fa mayor |
2 | 27 | Coro | Caído es el enemigo | Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Allegro moderado | 4/4 | re menor |
2 | 28 | Recitado | Héroe victorioso | hombre israelita | 4/4 | ||
2 | 29 | Aire | Tan rápido es tu curso | hombre israelita | Allegro, Adagio (últimos cinco compases) | 3/8 | sol mayor |
2 | 30 | Recitado | Bien puede esperar nuestra libertad para recibir | Hombre israelita (Soprano) | 4/4 | ||
2 | 31 | Dueto | Sion ahora su cabeza se levantará | Mujer israelita, hombre israelita (soprano) |
Andante | 3/4 | sol mayor |
2 | 32 | Coro | Afina tus arpas | Soprano (1° y 2°), Alto, Tenor, Bajo | Andante | 3/4 | sol mayor |
2 | 33 | Recitado | Oh, deja que los honores eternos coronen su nombre | mujer israelita | 4/4 | ||
2 | 34 | Aire | De los reyes poderosos tomó el botín | mujer israelita | Andante, Allegro (fino) | 12/8, 4/4 (fino) | La mayor |
2 | 35 | Dueto | Salve, Judea, tierra feliz | Hombre israelita (Contralto), mujer israelita |
Alegro | 4/4 | re mayor |
2 | 36 | Coro | Salve, Judea, tierra feliz | Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Alegro | 4/4 | re mayor |
2 | 37 | Recitado | gracias a mis hermanos | Judas Macabeo | 4/4 | ||
2 | 38 | Aire | Que vanidoso es el hombre que 00s en lucha | Judas Macabeo | Andante | 4/4 | fa mayor |
2 | 39 | Recitado | ¡Oh Judas, oh hermanos míos! | Mensajero israelita (Alto) | 4/4 | ||
2 | 40 | Aire | ¡Ay, miserable Israel! | mujer israelita | Largo | 3/4 | do menor |
2 | 41 | Coro | ¡Ay, miserable Israel! | Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Largo, Adagio (final) | 3/4 | do menor |
2 | 42 | Recitado | ser consolado | Simón | 4/4 | ||
2 | 43 | Aire | El Señor hace maravillas | Simón | Alegro | 4/4 | Un menor de edad |
2 | 44 | Recitado | ¡Mis brazos!, contra este Gorgias iré | Judas Macabeo | 4/4 | ||
2 | 45 | Aire | Dar la señal de alarma | Judas Macabeo | Alegro | 6/8 | re mayor |
2 | 46 | Coro | Escuchamos | Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Alegro | 6/8 | re mayor |
2 | 47 | Recitado | Basta, al cielo nos vamos | Simón | 4/4 | ||
2 | 48 | Aire | con corazones piadosos | Simón | Largueto | 3/4 | sol menor |
2 | 49 | Recitado | Vosotros adoradores de Dios | Hombre israelita (Contralto) | 4/4 | ||
2 | 50 | Aire | Los sabios, halagadores, pueden engañarte | mujer israelita | Largueto | 3/4 | fa mayor |
2 | 51 | Dueto | Oh, nunca nos dobleguemos | Mujer israelita, hombre israelita (Contralto) |
Andante | 3/4 | do menor |
2 | 52 | Coro | Nunca nos inclinaremos | Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Andante | 3/4 | do menor, do mayor |
3 | 53 | Aire | padre del cielo | Sacerdote | andante largo | 4/4 | fa mayor |
3 | 54 | Recitado | Mira, mira esas llamas | Hombre israelita (Contralto) | 4/4 | ||
3 | 55 | Recitado | O concédelo, cielo | mujer israelita | 4/4 | ||
3 | 56 | Aire | Así despertarán el laúd y el arpa | mujer israelita | Allegro, Adagio (final) | 4/4 | si bemol mayor |
3 | 57 57 | Recitado | Desde Capharsalama | Mensajero israelita (Alto), Mensajero israelita (Bajo) |
4/4 | ||
3 | 58 | Coro de Jóvenes; Coro de Vírgenes; Coro |
Ver el héroe conquistador viene | Soprano (1º y 2º), Alto; Soprano (1º y 2º); Soprano, Alto, Tenor, Bajo |
2/2 | sol mayor | |
3 | 59 | Marzo | Alegro | 2/2 | sol mayor | ||
3 | 60 | Solo; Coro | Canta a Dios | Alto; Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Alegro | 4/4 | re mayor |
3 | 61 | Recitado | Dulce fluir las cepas | Judas Macabeo | 4/4 | ||
3 | 62 | Aire | Con honor que el desierto sea coronado | Judas Macabeo | andante largo | 4/4 | Un menor de edad |
3 | 63 | Recitado | Paz a mis paisanos | Eupólemo | 4/4 | ||
3 | 64 | Coro | A nuestro gran Dios | Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Alegro | 4/4 | sol menor |
3 | sesenta y cinco | Recitado | De nuevo a la tierra que descienda la gratitud | mujer israelita | 4/4 | ||
3 | 66 | Dueto | Oh hermosa paz | Mujer israelita, hombre israelita (Contralto) |
Alegro | 6/8 | sol mayor |
3 | 67 | Aire | Alégrate, oh Judá | Simón | Andante allegro | 4/4 | re mayor |
3 | 68 | Coro | Aleluya, amén | Soprano, Alto, Tenor, Bajo | Allegro, Adagio (final) | 4/4 | re mayor |
nota
- ^ a b Christopher Hogwood , Traducido por Toshiki Misawa, Handel , Tokyo Shoseki , 1991, pp. 362-365. ISBN 4487760798 .
- ^ a b Keiichiro Watanabe "Handel" Ongaku no Tomosha <Grandes compositores y obras 15>, 1966, págs. 142-143, 190-191. ISBN 4276220157 .
- ^ Hogwood ibíd., pág. 360
- ^ Eric Levi (1990), "La arianización de la música en la Alemania nazi". The Musical Times 131 (1763): 19-23. JSTOR 965620 .
- ^ a b c d e " Judas Maccabaeus - GF Handel (1685-1759) ". Choirs.org.uk. Consultado el 17 de diciembre de 2012 .
- ^ " Libretto: Judas Maccabaeus ". Ópera . Universidad de Stanford (20 de octubre de 1999) . Consultado el 17 de diciembre de 2012 .